top of page
Panacea del bar.png

LA PANACEA DEL BAR

Divulgación de la ciencia en el bar

Ancla 1

Coctelería Nutritiva (III): El Bloody Mary

  • Foto del escritor: LA PANACEA DEL BAR
    LA PANACEA DEL BAR
  • 13 sept 2020
  • 3 Min. de lectura

¡Ohhh Bloody Mary! Eres la mayor salvación de un cliente con resaca mañanera (Cruda para los amigos mexicanos o ratón para los oriundos de Venezuela). Ese coctel clásico, extrañamente gustoso, con una historia tan particular como indefinida, inspirada en una de los monarcas más conocidas de Inglaterra: La Reina María de Tudor (o de una Camarera de Chicago que compartía el mismo epíteto que Su majestad), y que trae consigo, además, una muy rica cantidad nutrientes conformando esta mezcla.


Justamente por estar descrito como un coctel “reconstituyente” es lo que nos trae aquí para recordar y detallar todas las características que le dan ese poder sanador después de haber asistido a un bacanal(1) en homenaje a Dionisio(2).

¿Cuáles son los ingredientes de un Bloody Mary y que nutrientes aportan?


De manera clásica se ha realizado utilizando Vodka. Este es un destilado que aporta aproximadamente unas 7 kcal por gramo, sin embargo, el cuerpo no aprovecha estas calorías porque se disipan en forma de calor.


El jugo de tomate aporta una gran cantidad de fibras vegetales las cuales son excelentes para el tránsito gastrointestinal, además de posteriormente, tener un efecto desinflamatorio en el sistema digestivo. Otra cosa interesante, es que el jugo de tomate es muy rico en Acido Glutámico, el cual es uno de los responsables del Sabor “UMAMI”(3), y en Vitamina A que estimula el desarrollo y crecimiento óseo.


El zumo de limón con su alta concentración de Vitamina C estimula al sistema inmune.


Sal de mesa o de apio recompone electrolitos, mejorando la absorción y metabolizado del etanol además de corregir el cuadro de deshidratación atribuible al consumo de alcohol.


El tabasco y la pimienta, agregan otro perfil olfativo y gustativo, pero además estimulan la liberación de dopamina y serotonina como parte del sistema de analgesia endógeno humano. Esto es porque la comida picante estimula receptores de dolor.


Si todo lo que hemos descrito arriba no fuera suficiente, es común que el Bloody Mary se sirva con una gran cantidad de guarniciones que van desde la típica rodaja de limón y celery, hasta cebollas en vinagre y aros de cebolla.


Y aunque sí, podemos afirmar que es un coctel realmente rico en nutrientes, considero que su papel anti resaca está más asociado al Vodka y a su común graduación de 40° G/L; tomando en cuenta el efecto depresor del sistema nervioso central que tiene el alcohol etílico. No es raro pensar que, más que ayudar a superar los efectos de una merecida noche de copas, lo que haga es reactivarlos. En otras palabras, se están embriagando nuevamente. Pero eso no le quita que sea un acompañante ideal junto con la Mimosa de muchísimos Brunch alrededor del mundo.


Una vez más, esta puede ser una de las razones que nos lleve, día a día, visitar a nuestro artista del bar de confianza para que te ayude con un coctel nutritivo y alcanzar ese equilibrio perfecto entre la mente y el cuerpo. Pero recuerda, todo en exceso es malo y si te excedes seguramente requieras de un Bloody Mary al día siguiente. Pero algo es seguro, aquí estaremos en tu espacio de divulgación científica y etílica de confianza para acompañarte en aquellos días cuando el ratón no quiere dejar tu diestra. Nos vemos próximamente con una nueva entrada sobre otro Coctel emblemático y lleno de ciencias, ¿puedes adivinar cuál es?



N. de las E:

1. Bacanal: Fiestas realizadas en la antigua Grecia y Roma en Homenaje al Dios Baco o su Equivalente Dionisio en las que se consumía Vino sin medida.

2. Dionisio: En la mitología griega es el dios de la Fertilidad y el Vino, su equivalente Romano es Baco.

3. Umami: Sabor recientemente caracterizado, relacionado con sensaciones agradables, muy presente en carnes y algunas verduras.


Bibliografía


  1. Champe, P., Harvey, R., & Ferrier, D. (2004). Bioquimica. McGraw Hill.

  2. https://es.qwe.wiki. (s.f.). Obtenido de https://es.qwe.wiki/wiki/Bloody_Mary_(cocktail)

  3. Kuklinski, C. (s.f.). Nutricion y Bromatologia. Omega.

  4. L.G.Wade, J. (2004). Quimica Organica. Madrid: Pearson, Prentice Hall.

  5. Miranda, I. (2011). Vitamina C. Revision de Nutricion Clinica, 782-787.

 
 
 

Comments


Suscribete

No te pierdas de ninguno de nuestros contenidos

Ancla 2

Unete a nuestra lista de correos para no perderte de ninguna de nuestras actualizaciones

bottom of page